En junio de 2008, ya retirado de la vida social y fotográfica en Almería, Núria Gras le hizo una entrevista en la que se puede intuir la personalidad de esta gran figura de la fotografía de la segunda mitad del Siglo XX. Hoy publicamos de nuevo esta entrevista como un pequeño homenaje a este gran maestro.
Manel Úbeda
![]() |
©Jorge Rueda |
El nombre de Jorge Rueda está inevitablemente unido a la revista Nueva Lente, icono de la fotografía de vanguardia a finales de los años 70. Rueda capitaneó la nave desde 1975 hasta 1979 y con su trabajo fotográfico y editorial impulsó un cambio sin precedentes en la fotografía española.
¿En que se fundamenta tu trabajo fotográfico?
No entiendo lo que quieres que responda, porque no sé en que se fundamenta. Quizá prefiero pensar que los años-vida que me cuelgan tendrán mucho que ver con ese… “fundamento”
Si tu trabajo fotográfico se basa en la manipulación, ¿Qué fotografías en realidad?
Eso sí que lo sé. Como cualquier fotógrafo, fotografío realidad manipulada. Ya que LA REALIDAD no existe, sino tantas realidades como sujetos que las produzcan o las perciban.
A menudo tus imágenes aparecen acompañadas de títulos escandalosos, frases provocadoras o incluso poemas. ¿Qué importancia tiene la palabra escrita en tu obra fotográfica?
Ninguna. Me invento los títulos sobre la marcha, sin otro fin que el de poder identificar cada estampita. Los textos que a veces las acompañan, no son más que adornos expresivos para llenar espacios en mis libros, ofreciéndome más completo. Hay una buena parte de mi “club de fans”, que prefiere esos escritos.
Pero no es que "una imagen valga más que mil palabras", sino que nada tiene que ver con ellas. Son lenguajes distintos y complementarios, que van dirigidos a sus correspondientes sensores en el entendimiento.